Descripción del proyecto

ACCESS4ALL

El proyecto ACCESS4All apoya, con un enfoque holístico e integrado, el desarrollo de las capacidades de los factores clave implicados directa o indirectamente en la integración de las personas con discapacidad. Las cifras estadísticas revelan la necesidad de este proyecto. Según el Informe Mundial sobre la Discapacidad de la OMS (2020), el número estimado de la población mundial que experimenta alguna forma de discapacidad es superior al 15%. Eurostat informa de que el 37% de la población de la UE-28 de 15 años o más presenta al menos una forma de discapacidad, con limitaciones físicas o sensoriales (moderadas o graves) y experimentando barreras personales y sociales.

Sin embargo, existe una falta general de información y concienciación adecuadas sobre la discapacidad. Los municipios, por ejemplo, carecen de los conocimientos necesarios para crear entornos urbanos accesibles y adaptados a los discapacitados mediante acciones e iniciativas específicas.
Como se desprende de lo anterior, las personas con discapacidad se enfrentan a diario a la discriminación y experimentan: exclusión social, pobreza, desigualdades de ingresos, opciones limitadas en el mercado laboral, acceso limitado a la sanidad, la justicia, la educación y la formación.
Es muy importante para ellos su acceso al derecho de ser miembros activos e iguales de la sociedad, teniendo el mayor número posible de oportunidades de empleo y acceso a la vida cultural y social.

Nuestra misión

“No cuentan nuestras discapacidades, sino nuestras abilidades” .- Chris Burke

Concienciar sobre las necesidades y los derechos fundamentales de las personas con discapacidad a nivel local/regional para mejorar en la práctica su calidad de vida.

Establecer un procedimiento de validación de habilidades y conocimientos para las personas / aprendices que participan en las acciones de desarrollo de capacidades de ACCESS4All.

Capacitar a los participantes a través de acciones de desarrollo de capacidades y de concienciación sobre cómo aplicar las políticas relativas a la discapacidad en su área y facilitar la inclusión y la calidad de los miembros discapacitados de la comunidad; en consecuencia, proporcionarles habilidades y conocimientos sobre campañas/iniciativas sobre sociedades positivas, respetuosas e inclusivas hacia la discapacidad.

Resultados

“Elijo no poner a DIS en mi capacidad.” – Robert M. Hensel

Los asistentes-formadores obtendrán los conocimientos y habilidades adecuados, necesarios y actualizados sobre una variedad de temas relacionados con la discapacidad y los contextos inclusivos reales en lo que respecta a la participación de las personas con discapacidad en la vida personal, laboral y social.

Además, en lo que respecta a un público más amplio, cada vez más personas -miembros de la sociedad local- estarán informadas y serán conscientes de la necesidad de prácticas inclusivas y no discriminatorias con respecto a la igualdad de derechos para todos.

Los participantes recibirán las herramientas adecuadas para la validación de sus habilidades y conocimientos.

Resultados a largo plazo

“Cuando todo el mundo dice que no puedes, tu voluntad te dice SI QUE PUEDES” – Robert M. Hensel

La gente con discapacidad disfrutará de las mismas oportunidades en su vida social, cultural y laboral.

Los responsables políticos pertinentes se habrán esforzado más por ejercer prácticas favorables a los discapacitados.

Las comunidades locales serán más inclusivas.

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna pregunta, no dudes en contacter con nosotros.

Scroll hacia arriba
Ir al contenido