2.5. ITALY

 

En Italia, la situación general sobre la discapacidad y la accesibilidad está aparentemente bien cubierta por las leyes y medidas nacionales/regionales, incluida la protección constitucional desde los años 60. La legislación sobre discapacidades es variada (existen dos derechos fundamentales: el derecho a la igualdad y el derecho a la salud).

El país ha ratificado la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (L°18 de 2009) cambiando su punto de vista en diferentes temas: reconocimiento de las condiciones de discapacidad, evaluación multidimensional para el acceso a los servicios y prestaciones, proyección de las políticas de discapacidad, etc.

Las personas con discapacidad ya no son sólo los destinatarios de las políticas de bienestar, sino que se convierten en objeto de las políticas nacionales, regionales y locales.

Sin embargo, en la vida real, las personas con discapacidad se enfrentan a numerosas dificultades debido a los prejuicios de otras personas, a la presencia de obstáculos arquitectónicos o a la falta de estructuras que les permitan moverse por sí solas y ser autónomas.

Situación actual

Educación

Las personas con discapacidad tienen derecho a elegir su propia trayectoria educativa y profesional, y recibir apoyo individual desde una edad temprana hasta la universidad. Por desgracia, los niños no siempre reciben el número de horas de apoyo que les corresponde.

Empleo / Igualdad financiera

Existe un gran número de personas con discapacidad que no tienen trabajo: El 35,8% está en el paro, frente al 57,8% de las personas sin discapacidad Aparentemente, la mayoría de las empresas privadas prefieren perder los beneficios fiscales que contratar a personas con discapacidad. Existen alrededor de 2.300.000 familias con al menos una persona discapacitada, que se ven obligadas a pagar los servicios porque la asistencia pública no es suficiente para satisfacer las necesidades individuales.

Atención sanitaria

Aunque el derecho a la salud está reconocido para todos (por ejemplo, atención sanitaria general, asistencia para la rehabilitación, etc.), las personas con discapacidades mentales y cognitivas siguen enfrentándose a algunas dificultades en la prestación de atención médica y hospitalaria: los departamentos de los hospitales no están preparados, y su personal no siempre es el adecuado para hacer frente a situaciones especialmente difíciles.

Vida social y accesibilidad

Casi el 80% de las personas con discapacidad están totalmente inactivas y un millón de ellas atribuyen esta decisión a un problema de salud debido a la falta de infraestructuras adecuadas. Mencionamos a modo de ejemplo la Ley 104/92, la cual aborda diferentes aspectos de la inclusión de las personas con discapacidad: servicios de vivienda, transporte, eliminación de obstáculos arquitectónicos, reducciones fiscales, etc.

 

Buenas prácticas en Italia

  1. A Valuable Network (2014-2017)

La Valuable Network es la red europea de empresas socialmente responsables del sector de la hostelería. Ha sido creada dentro del proyecto Erasmus + “On my own…at work”. Las tres herramientas que promueven esta red han sido diseñadas, desarrolladas y probadas por un grupo de asociaciones de discapacitados, universidades, hoteles y una fundación para la igualdad de oportunidades. Las herramientas son las siguientes:

– una aplicación para los estudiantes/trabajadores con discapacidad intelectual,
–  vídeos para establecer una relación adecuada entre las personas con discapacidad intelectual y sus compañeros de trabajo,
– y un e-learning para directivos del sector de la hostelería destinado a acreditar los esfuerzos de la empresa en pro de la inclusión laboral (3 etiquetas diferentes que corresponden a distintos grados de compromiso: bronce, plata, oro).

 

  1. Inclusión laboral de las personas con problemas de salud mental mediante el cuidado de las relaciones con la empresa y con las partes interesadas/index.php

La Cooperativa Il Pórtico se fundó en 1984 con el objetivo de ofrecer apoyo para la inclusión social a través de la provisión de un trabajo estable y valorado. La cooperativa comparte su objetivo con algunos gestores del centro de día psiquiátrico de Passirana di Rho, algunos usuarios de servicios psiquiátricos y algunos familiares El abanico de posibilidades de empleo se ha diversificado y hoy en día, además de las personas con problemas psicológicos, todas las categorías de personas vulnerables son contratadas por la cooperativa. Esto ha sido posible gracias a la relación con las partes interesadas públicas (como hospitales o municipios) y privadas (como empresas locales o fundaciones). Actualmente, la cooperativa proporciona trabajo a 320 personas, de las cuales 140 son personas vulnerables.

  1. HAKUNA MATATA 2.0

El proyecto, de 10 meses de duración, promovido por la asociación Amici di Galiana Onlus y supervisado por el Proyecto Tuscia, ha contado con la participación de 11 jóvenes de entre 18 y 35 años con discapacidades y trastornos mentales, con el objetivo de formarles en nuevas habilidades dentro del sector agrícola. Las empresas que participan en el proyecto forman parte de la red de agricultura biosocial Sol.Care.

2.5. ITALY
Ir al contenido