Diseño inclusivo
Un proceso que tiene en cuenta las diferencias de idioma, género, edad, cultura, capacidad, etc., a la hora de diseñar productos y servicios.
Accesibilidad
Crear productos que puedan ser utilizados por personas con necesidades especiales.
Diseño universal
Diseñar productos que puedan ser utilizados por el mayor número de personas sin necesidad de un diseño especializado o adaptaciones.
https://www.extentia.com/post/designing-for-inclusivity-and-diversity
Reconocer la exclusión
Diseñar para la inclusión no sólo abre nuestros productos y servicios a más personas, sino que también refleja cómo son realmente las personas. Todos los seres humanos crecen y se adaptan al trabajo que les rodea y queremos que nuestros diseños lo reflejen.
Resolver para uno, extender a muchos
Todo el mundo tiene capacidades, y límites a esas capacidades. Diseñar para las personas con discapacidades permanentes resulta, en realidad, en diseños que benefician a todas las personas. Las limitaciones son algo hermoso.
Aprender de la diversidad
Los seres humanos son los verdaderos expertos en adaptarse a la diversidad. El diseño inclusivo sitúa a las personas en el centro desde el principio del proceso, y esas perspectivas frescas y diversas son la clave de la verdadera visión.
La exclusión se produce cuando resolvemos los problemas utilizando nuestros propios prejuicios. El diseño inclusivo significa incluir realmente a otros en el proceso para que la vida de las personas tenga sentido.
Como ejemplo de cómo los equipos de Microsoft identifican “Cinco formas de identificar el sesgo
Trabajamos con líderes del pensamiento académico y de la industria para determinar cinco formas de identificar el sesgo. Luego, utilizamos situaciones de la infancia como metáforas para ilustrar el comportamiento en cada categoría. ¿Por qué? Todos podemos relacionarnos con episodios de sesgo en la infancia, y encaja en una bonita metáfora: La IA está en su infancia y, al igual que los niños, la forma en que crece refleja cómo la criamos y la nutrimos. Cada categoría de sesgo incluye una metáfora infantil que lo ilustra, su definición, un ejemplo de producto y una prueba de esfuerzo para sus equipos y el trabajo de IA. El gráfico de la derecha muestra cómo se desglosan los cinco sesgos‘
Las directrices detalladas pueden encontrarse aquí :
https://www.microsoft.com/design/assets/inclusive/InclusiveDesign_InclusiveAI.pdf